Implantologia
¿Qué son los implantes dentales?
¿En qué casos se pueden utilizar implantes?
Cirugía mínima. Técnica transmucosa
Los riesgos de salud e implantes dentales
Técnicas quirúrgicas avanzadas
Regeneración ósea: Plasma rico en plaquetas
¿Pueden fracasar los implantes?
________________________________________________________________________________________________________________
¿Qué son los implantes dentales?
El uso de implantes para la sustitución de dientes ausentes se ha impuesto en la práctica diaria a lo largo de los últimos quince años. Mediante los implantes de titanio intraóseos en los maxilares se puede conseguir un anclaje duradero con un contacto directo entre hueso e implante. Este fenómeno se llama osteointegración y se define como una conexión directa estructural y funcional entre el hueso vivo y ordenado y la superficie de un implante sometido a carga funcional. Como material de los implantes se ha impuesto el titanio por sus propiedades o características biológicas y mecánicas determinadas, que son decisivas para los resultados clínicos a largo plazo.
¿En qué casos se pueden utilizar implantes?
Los implantes pueden reponer la pérdida de un único diente natural sin la necesidad de tener que gastar los dientes adyacentes para realizar un puente tradicional.
En otras situaciones, los implantes pueden colocarse para soportar un puente fijo y así evitar tener que utilizar prótesis removibles.
Finalmente ante la ausencia total de las piezas dentarias superiores o inferiores, los implantes podrán servir de retención a una prótesis total, que en algunos casos podrá ser fija y en otros removible.
Cirugía mínima. Técnica transmucosa
En algunas ocasiones no es necesario hacer ninguna incisión lineal en la encía para colocar los implantes. Es suficiente con realizar unas pequeñas aperturas circulares que permiten el paso de las fresas y del implante.
Esta técnica es posible en algunas situaciones y es imprescindible hacer un estudio del caso.
En casos más complejos puede hacerse el estudio con tecnología digital, para la confección de guías quirúrgicas y realizar la cirugía según esta técnica.
Con la aplicación de esta técnica, no es necesario dar puntos, lo cual disminuye las molestias postoperatorias. Otra de las ventajas es que el postoperatorio es casi inexistente, y la inflamación postoperatoria es mínima.
Los riesgos de salud e implantes dentales
De acuerdo a la Academia Americana de Prostodoncistas de Implantes:
Los implantes están hechos de con materiales biológicamente compatibles que han sido sometidos a exámenes extensos durante un período de varios años. Ya que estos materiales son en gran parte metales, como el titanio, y nunca han sido tejidos vivos, no existe la probabilidad de que causen una respuesta antígeno-anticuerpo que pudiera ocasionar un rechazo similar al que ocurre a veces en los transplantes de corazón y de riñones.
El tratamiento puede variar dependiendo del tipo de implante y de la salud del paciente.
Generalmente el tratamiento se realiza en el consultorio odontológico común, debidamente adecuado para realizar cirugía, y con anestesia local.
En casos complejos pueden realizarse con sedación, realizada y controlada por anestesistas para mayor confort del paciente.
Cirugía para la instalación de los implantes dentarios
Luego de una espera variable según las condiciones del caso, puede empezarse con la toma de medidas para la construcción de la prótesis
Si el hueso sobre el que se coloca el implante está en óptimas condiciones, el diente puede colocarse de forma inmediata o a los pocos días.
Son implantes que se colocan inmediatamente después de hacer una o varias extracciones dentarias, pero esto no quiere decir que se coloquen los implantes y los dientes al mismo tiempo. Tiene la ventaja de que en una sola intervención se extrae el diente y se coloca el implante, y además se reduce el tiempo total del tratamiento, pues no hay que esperar un tiempo a colocar el implante después de la extracción. Si el diente está infectado no es aconsejable hacerlo, igual que si se fracturan las paredes del hueso que rodean al diente durante la extracción. Si esto ocurriera primero se extrae el diente, y esperar la recuperación del hueso antes de colocar el implante.
Técnicas quirúrgicas avanzadas
En el Instituto, la colaboración de un equipo de anestesistas permite realizar las operaciones más largas y complicadas bajo sedación intravenosa. Los pacientes sedados afrontan la intervención quirúrgica sin llegar a ser conscientes de la duración de la misma y con absoluta ausencia de molestias. Cualquier intervención realizada bajo sedación intravenosa redunda en un mayor confort y menos trauma para el paciente
Regeneración ósea: Plasma rico en plaquetas (PRP).
Este procedimiento consiste en el centrifugado de una pequeña cantidad de sangre extraída previamente del paciente . De la sangre y mediante un proceso de centrifugado se extraen las plaquetas que contienen gran cantidad de factores de crecimiento que contribuyen a la rápida regeneración de los tejidos. La utilización de este concentrado de plaquetas en determinadas intervenciones quirúrgicas nos permite acelerar el proceso natural de regeneración y de cicatrización, y en ciertos casos comprometidos puede ser determinante para garantizar el éxito del tratamiento.
¿Pueden fracasar los implantes?
En manos expertas el índice de éxito a largo plazo es del 99. Sin embargo queda un pequeño porcentaje de fracasos, aún realizando todos los protocolos rigurosamente.
Los fracasos precoces son aquellos que ocurren en los primeros meses, antes de colocar la prótesis sobre ellos y pueden deberse a:calidad del hueso no adecuada
Otros factores que influyen son el calor que se puede originar con el fresado previo a la colocación del implante, por lo que es fundamental una buena irrigación durante la realización del fresado del hueso ; la excesiva presión puede dañar también el hueso impidiendo una buena respuesta del mismo. Esto conllevará una necrosis del hueso y la no fijación del hueso al implante.
Una infección, puede ocasionar el fracaso del implante. Es imprescindible trabajar con todo el material estéril y en un ambiente de asepsia.
Una vez colocada la prótesis, un mal ajuste de la misma
Ocasiona tensiones nocivas sobre los implantes, y provocará a medio o largo plazo diversas complicaciones e incluso su fracaso .
Los pacientes apretadores y/o rechinadores nocturnos (bruxistas) pueden acabar fracturando un implante o algún aditamento intermedio por exceso de presión.
Una oclusión equilibrada es imprescindible para la duración a largo plazo del tratamiento.
Unos cuidados adecuados por parte del paciente, al que se instruye en la propia clínica por higienistas especializadas, así como las visitas de control establecidas por el profesional, son determinantes para el éxito en el tiempo.
Si ocurre alguna complicación, debe acudir a su dentista, pues hay tratamientos para la mayoría de los casos.
Los implantes dentales han sido colocados con éxito en personas desde los 16 hasta los 100 años de edad.
Asegúrese de que tanto el dentista que ha elegido como su equipo son capaces de ofrecerle el resultado deseado.
Desconfíe de tratamientos que prometen resultados milagrosos (rápidos, sin molestias, baratos, procedimientos exclusivos, primicias, etc.). Exija ante todo seriedad.
En la mayoría de los casos se pueden ofrecer múltiples soluciones para un mismo problema (algunas más caras y otras más económicas) pida que se le expliquen todas las opciones para poder estar seguro de elegir lo que más le convenga.
Le gustaría saber si es posible realizar un tratamiento con implantes en su boca? contacte con nostros